Para diseñar un baño estético y plenamente funcional, hay que analizar muchas cuestiones. El espacio es una de las más importantes, porque la superficie disponible determina las posibilidades de diseño y de equipamiento de cualquier baño. Entonces, ¿cómo llevar a cabo el montaje del bastidor del WC en el baño para hacerlo no solo de forma correcta, sino también elegante? ¡Lo descubrirás leyendo el texto a continuación!
Para diseñar un cuarto de baño estético y plenamente funcional, hay que analizar muchos aspectos. El espacio es uno de los más importantes, ya que la superficie disponible determina las posibilidades de distribución y equipamiento de cada baño. Entonces, ¿cómo realizar el montaje de la estructura de WC en el baño de manera no solo correcta, sino también elegante? ¡Lo descubrirás leyendo el texto a continuación!
En esencia, se denomina estructura empotrada a los marcos metálicos que posteriormente sirven precisamente como soporte para las baldosas cerámicas. Gracias a la estructura, se puede revestir no solo el WC, sino también el lavabo e incluso el bidé. Este tipo de estructuras cumplen ante todo una función estética; sin embargo, una buena estructura empotrada para WC a menudo sirve también como repisa. Siempre que el diseño de la estructura lo permita.
El revestimiento de la estructura del WC permite ocultar todos los elementos del baño que pueden afectar negativamente a la estética general del interior. Son pocas las personas a las que no les molestan las tuberías a la vista o la cisterna del inodoro. Conviene ocultarlos y utilizar para ello la estructura. ¿Cómo revestir la estructura del WC?
El revestimiento del WC empotrado debe realizarse por fases. El orden de las operaciones es importante para el montaje correcto de la estructura y su posterior uso (si también va a servir como repisa).
En el mercado se distinguen dos grupos básicos de estructuras empotradas. El primero son los kits para la llamada construcción húmeda. Se utilizan en paredes de obra y también requieren ser tapiados, por lo que su montaje es claramente más laborioso que el de los sistemas para la llamada construcción en seco.
Los segundos se instalan mucho más rápido. Cabe señalar que este tipo de estructuras puede funcionar tanto en paredes de obra como en tabiques de cartón-yeso. No obstante, los kits de estructuras empotradas se dividen a su vez en categorías más específicas.
Se pueden distinguir estructuras para revestimiento bajo, alto y estructuras autoportantes. La estructura baja es especialmente adecuada para el WC; las altas se ven más a menudo para revestir lavabos, aunque también suelen cubrir inodoros. El último tipo es adecuado para baldosas cerámicas atípicas, que son más grandes y pesadas, por lo que requieren un perfil de marco reforzado resistente a su peso.
Conviene tener en cuenta que las estructuras empotradas también se caracterizan por otros parámetros igualmente importantes. Antes de elegirlas, hay que definir la capacidad de la cisterna (suele ser de seis litros; existen, sin embargo, sistemas dobles y de ahorro), adaptar el pulsador de descarga al diseño de la estructura (los pulsadores rara vez están incluidos en el kit empotrado, por lo que hay que elegirlos aparte) y determinar la profundidad de la estructura.
El primer y más importante paso es elegir el lugar de instalación de la estructura. Los kits de estructura para construcción húmeda se utilizan ya desde el inicio no tanto del diseño del baño como de su propia construcción en viviendas de nueva edificación. El marco de la estructura y la cisterna deben atornillarse a la pared, mientras que el depósito de agua debe conectarse a la instalación de agua. El marco y la taza del WC se unen con tornillos especiales y se aseguran con tuercas para estabilizar la construcción. La última etapa es tapiar la estructura.
La estructura para construcción en seco es más adecuada para un baño pequeño y se fija a la pared no solo con tornillos, sino también con tacos de expansión. La taza suspendida, por su parte, se coloca sobre pernos, pero el aseguramiento es similar al de los kits para construcción húmeda. La diferencia radica en revestir la estructura con placas de cartón-yeso sin obra de albañilería.
Determinar la altura de montaje de la estructura también es muy importante, porque un conjunto sin regulación de conexiones imposibilita correcciones posteriores. Hay que prestar especial atención a la conexión correcta de la cisterna a la instalación de agua. Para ello se utilizan tuberías metálicas o de materiales plásticos. Las mangueras de goma con recubrimiento metálico no están permitidas.
La última etapa consiste en garantizar la libre circulación del desagüe. La evacuación del WC debe ser óptima; de lo contrario, pueden surgir problemas con el correcto drenaje de los residuos. La instalación de una estructura para WC no es de las más sencillas, especialmente en los sistemas húmedos. ¿Tienes la experiencia y los conocimientos para realizar esta tarea tú mismo? ¡Hazlo! De lo contrario, confía en profesionales.
¡Mantente al día con novedades y promociones!
Desde entonces, en respuesta a sus necesidades, ampliamos nuestra oferta con nuevos productos de alta calidad y de moda. Nos especializamos en la producción e importación de artículos de grifería para baño y cocina. Basándonos en muchos años de experiencia, garantizamos que todos nuestros productos son 100% seguros para la salud y extremadamente funcionales.
Podlasiak Andrzej Cylwik sp. k.
ul. Przędzalniana 60
15-688 Białystok
NIP 966-216-01-21
Teléfono
+34 919 031 175
Correo electrónico
info@bano-rea.es
Nuestro equipo de atención al cliente está disponible en días laborables entre:
7:00–15:30