+34 919 03 11 75 info@bano-rea.es Lun–Vie: 7:00 – 15:30
Envío Gratuito
Código de descuento: REA5

¿Cómo quitar la lechada vieja? Guía paso a paso

¿Tu baño ha perdido su encanto por las juntas agrisadas? ¿Han empezado a desmoronarse y ya no se ven bien? Con el tiempo, las juntas entre los azulejos pueden dañarse y decolorarse, restando atractivo a todo el espacio. ¿Es eso lo que ocurre en tu zona de baño? ¡Es hora de cambiarlo! Quitar la junta vieja es bastante sencillo y puedes hacerlo sin ayuda de un profesional. ¡Consulta nuestra guía paso a paso y hazlo tú mismo!

¿Tu baño ha perdido su encanto por la lechada que se ha agrisado? ¿Ha empezado a desmoronarse y ya no se ve estética? Con el tiempo, la lechada entre las baldosas puede dañarse y decolorarse, lo que reduce la estética de toda la estancia. ¿Es lo que está pasando en tu zona de baño? ¡Es hora de cambiarlo! Quitar la lechada es bastante sencillo y puedes hacerlo sin la ayuda de un profesional. ¡Consulta nuestra guía paso a paso y hazlo tú mismo!

1. Eliminación de la lechada: ¿es necesario? Evaluación del estado de la lechada

¿Te parece que el color de tu lechada ha cambiado un poco? ¿Era blanca y ahora está ligeramente agrisada? ¿O de gris ha pasado a casi negra? Antes de plantearte cómo quitar la lechada vieja de los azulejos, verifica si realmente es necesario.

Puede que solo esté sucia y que una limpieza a fondo con productos de limpieza y un cepillo sea suficiente. Sin embargo, si ves grietas o que ha empezado a desmoronarse, o peor aún, si ha aparecido moho u hongos, la sustitución será imprescindible. Antes de empezar, toma un destornillador pequeño y golpetea suavemente la lechada: así comprobarás su dureza y te asegurarás de la decisión tomada.

2. Prepara las herramientas y materiales y cuida tu seguridad

¿Cómo quitar rápidamente la lechada vieja? Ante todo, prepara las herramientas adecuadas para que el trabajo fluya, y además cuida tu seguridad. Necesitarás un rascador para juntas y un aspirador de obra, así como guantes, gafas protectoras y mascarilla. Para la nueva aplicación te servirán un cubo u otro recipiente, una llana de goma y un paño. Y, por supuesto, la nueva lechada elegida. ¿Por cuál optar? Tienes varias opciones: cementosa, epoxi, de silicona, acrílica o de poliuretano.

Protege las manos frente a cortes accidentales poniéndote guantes. La mascarilla limitará la inhalación del polvo en suspensión y las gafas evitarán que ningún fragmento te entre en el ojo. Trabajarás con el rascador y, con el aspirador y el paño, recogerás la suciedad generada.

3. ¿Cómo retirar la lechada vieja de los azulejos?

Sustituir la lechada en el baño requiere precisión y paciencia. Recuerda que se encuentra entre los azulejos y un mal movimiento puede rayarlos. ¿Cómo quitar la lechada vieja entre las baldosas para evitarlo? Empieza raspando suavemente con el rascador, realizando movimientos longitudinales a lo largo de la junta. Concéntrate en tramos pequeños para trabajar con mayor eficacia.

Procura aspirar de forma sistemática los restos de lechada. Así podrás asegurarte de que lo has hecho con suficiente minuciosidad y que no queda nada, y además se dispersará menos polvo por la estancia. Tras aspirar, pasa un paño húmedo por la separación entre las baldosas: no omitas este paso si quieres facilitar el extendido de la nueva lechada y además garantizarle mayor durabilidad. Repite todo el proceso hasta retirar la lechada de cada pared del baño.

4. Aplicación de la nueva lechada

La limpieza del baño es la mitad del éxito; ahora toca la nueva aplicación. Concéntrate en esta tarea, porque su resultado final determinará tanto el aspecto como la durabilidad de la lechada entre las baldosas.

Empieza preparando en el cubo el producto según las indicaciones del fabricante que encontrarás en el envase. Con la llana de goma, aplica el producto en las juntas entre las baldosas y repártelo bien. Realiza movimientos precisos en distintos ángulos para rellenar a fondo los huecos. Espera un momento y, a continuación, retira el exceso de producto de los azulejos con un paño.

5. Sustitución de la lechada: baño listo, hora de limpiar

La lechada, según el producto elegido, necesita unas 24-48 horas para secarse por completo. Pasado ese tiempo, alcanza todas sus propiedades, incluida la dureza adecuada, por lo que puedes pasar a la última etapa: la limpieza. Si ha quedado algún resto de lechada en los azulejos, retíralo con cuidado, por ejemplo con un cepillo pequeño. A continuación, limpia los azulejos con un producto de limpieza.

¡Y listo! ¿Verdad que no es complicado? Sigue los pasos y recuerda que no puedes usar la zona recién rejuntada hasta que se haya secado, y todo saldrá perfecto. ¡Suerte!

Boletín

¡Mantente al día con novedades y promociones!

Al introducir y confirmar tus datos, aceptas recibir el boletín de acuerdo con lo establecido en los Términos y condiciones.

Sobre nosotros
La marca REA debutó en el mercado polaco en 1993.

Desde entonces, en respuesta a sus necesidades, ampliamos nuestra oferta con nuevos productos de alta calidad y de moda. Nos especializamos en la producción e importación de artículos de grifería para baño y cocina. Basándonos en muchos años de experiencia, garantizamos que todos nuestros productos son 100% seguros para la salud y extremadamente funcionales.

Contacto

Podlasiak Andrzej Cylwik sp. k.

ul. Przędzalniana 60

15-688 Białystok

NIP 966-216-01-21

Teléfono

Teléfono
+34 919 031 175

Mail

Correo electrónico
info@bano-rea.es

Nuestro equipo de atención al cliente está disponible en días laborables entre:
7:00–15:30

Síguenos
Envío gratis
Envío gratis
Entrega rápida
Entrega rápida
Compras seguras
Compras seguras
30 días para devolver
30 días para devolver
Certificados y socios
Entregamos
Compra de forma segura

© Rea 2025. All Right Reserved.
Plataforma de comercio electrónico de